Esta Semana

“¿Ocupación?” “Raspador a tiempo completo”

Mohan Srivastava, un geoestadístico de Toronto, descubrió un truco para predecir los boletos ganadores de una lotería canadiense con un 90% de precisión. Cualquiera pensaría que con ese hallazgo se...

Ingresos nada de artificiales

El gobierno de Anguila proyectó en diciembre de 2024 que, a causa de la fiebre por la inteligencia artificial, las ventas de dominios .ai sumarían US$ 106 millones. Esto equivale...

“Como su presidente, decreto que nadie debe enfermar”

En 2005, el entonces presidente de por vida de Turkmenistán, Sapartmurat Niyazov, ordenó el cierre de todos los hospitales fuera de la capital Ashgabat, pese a que en ese momento...

Vidas clase B

En las décadas de 1940 y 1950 el gobierno de Canadá experimentó la aplicación de déficits alimentarios con 1300 indígenas de comunidades aisladas, de los cuales cerca de 1000 eran...

“¡Calla y reprodúcete, gusano!”

Cuatro de cada cinco especímenes animales en la Tierra es un gusano nematodo. Hay unos 4,4 ± 0,64 × 1020 especímenes.

Vamos a lo importante ¿Le llegó torta al Banco Central?

Entre 1978 y 2001 el gobierno norcoreano mantuvo el tipo de cambio en 2,16 wones por dólar estadounidense en homenaje al cumpleaños de Kim Jong Il, el 16 de febrero.

Presionar la buena suerte

En 2022, LaQuedra Edwards introdujo US$ 40 en una máquina expendedora de lotería de Los Angeles con la intención de comprar varios boletos baratos. Un tipo la empujó por descuido,...

“Es que las mujeres no tienen nada que aportarle al mundo, se sabe”

En 1971 la artista conceptual Lee Lozano lanzó un obra titulada Decide Boicotear a las Mujeres. Desde ese momento, se negó a hablar o interactuar con otras mujeres. Perduró durante...

Ya sabe, “burrada” en realidad es un piropo

En 2019 un burro llamado Diesel se asustó en una excursión en California, posiblemente por la presencia de un puma, y salió corriendo. Lo buscaron intensamente con drones, sin éxito....

Los trogloditas de la globalización

En el norte de China, en especial en la Meseta de Loes, unas 40 millones de personas viven en yaodongs. Es decir, casas-cueva excavadas en la tierra.

De los libros

El editor recomienda